viernes, 14 de noviembre de 2008

Formacion de emprendedores

La formación de emprendedores como vehículo para la creación y el desarrollo de empresas

Introducción:

El presente trabajo, tiene por objeto esbozar algunas reflexiones referidas a la problemática que plantea la formación y/o capacitación de emprendedores. Para comenzar con ello, puede ser pertinente desarrollar un modelo que nos permita visualizar en un plano el fenómeno de la empresarialidad, para poder entonces precisar características del mismo y las consecuentes necesidades de orden pedagógico.
Cabría advertir en primer lugar, que los procesos de creación y desarrollo de empresas, están profundamente afectados y condicionados por múltiples factores, de diversa naturaleza[1] . De hecho, su estudio ha sido abordado desde las más diversas perspectivas y ángulos de análisis. FILION (1998) menciona que ¿se habían identificado ya en 1997, más de 1000 publicaciones anuales, más de 50 conferencias y 25 revistas y periódicos especializados en la temática, para dar una idea de lo prolífica que ha resultado la investigación en los últimos años para esta área del conocimiento.
No es objeto del presente trabajo avanzar las diversas concepciones a través de las cuales se ha estudiado y analizado la problemática emprendedora, pero resulta fundamental para avanzar en el desarrollo, adoptar una posición y destacar el carácter fuertemente social del proceso emprendedor. Como el propio FILION (op.cit.) lo afirma, “los emprendedores reflejan las características del período y lugar en que ellos viven”, poniendo de manifiesto la fuerte influencia del medio. DRUID Summer conference, June 9-11, Bornholm, Denmark.
KANTIS (2000), ha desarrollado un modelo “ecléctico” para la comprensión del fenómeno, identificando fases en el proceso de creación de empresas (Gestación del proyecto, Puesta en marcha y Desarrollo inicial), y dentro de estas fases, actividades centrales, para las cuales se establecen algunas categorías conceptuales de elementos que inciden y determinan las condiciones de empresarialidad, a saber:
Cultura y sistema educativo
Estructura y dinámica productiva
Condiciones económicas y de los mercados
Redes
Marco regulatorio
Aspectos personales
Evidentemente, no todas estas circunstancias objetivas que afectan la creación de empresas , ni todas las etapas del proceso pueden ser cubiertas, mejoradas o desarrolladas por actividades de formación, aunque sin dudas, muchas de ellas pueden abordarse a partir de la puesta en marcha de programas de capacitación. DEHTER (2001) afirma en este sentido, describiendo brevemente el perfil del programa de entrepreneurship del Babson School que “ellos creyeron que no puede enseñarse para ser empresario, pero pueden enseñarse las habilidades para que un empresario tenga éxito”.
Desde el punto de vista estricto de la formación, el fenómeno también ha sido visualizado desde múltiples perspectivas, y no son pocos los debates que han generado las tomas de posición al respecto. Así, por ejemplo encontramos posiciones de carácter más tecnocrático o economicista, que enfatizan la importancia de la elaboración del plan de negocios, hasta posiciones que se focalizan exclusivamente sobre aspectos referidos a la modificación de actitudes o conductas como medio de promover el emprendedorismo, transitándose por una amplísima gama de grises en los que se sustentan la gran mayoría de programas de formación de emprendedores de nuestro medio.
El tema ciertamente es complejo y no admite respuestas únicas ni soluciones universales. Pero precisamente, atendiendo a esta complejidad y sin ánimo de agotar la cuestión, una propuesta de formación para empresarialidad que aspire a ofrecer una cobertura relativamente integral, deberá contener en mayor o menor medida aspectos que impliquen el desarrollo de competencias para la gestión que incluirán el aprendizaje de técnicas específicas para el planeamiento, la ejecución y el control, como así también elementos que contribuyan a producir modificaciones más o menos permanentes en las actitudes y/o conductas de los individuos que participan en tales programas de formación.
Las diferentes etapas del proceso de creación de empresas. Demandas y requerimientos pedagógicos posibles.
Siguiendo el modelo propuesto, podemos caracterizar las fases y los patrones de actividades del proceso de creación de empresas, a los efectos de determinar los posibles aportes, teniendo muy en claro que el fenómeno no deja de ser un continuado de hechos y acciones que va configurando paulatinamente el nacimiento de una organización, y que no necesariamente se producen en un secuenciamiento temporal determinado (GARTNER, 1985; BHAVE, 1994).
Gestación del proyecto
Adquisición de motivación y competencias técnicas.
Motivación: El tratamiento de los aspectos motivacionales que inducen a la empresarialidad, presente en la mayor parte de los programas de formación, pero no siempre lo suficientemente explicitado, merece particular atención.
Pocos tópicos han merecido en las ciencias sociales aplicadas tanta atención como la motivación. Puede definirse a la misma como “una fuerza psicológica que incita a un individuo a realizar un esfuerzo hacia objetivos individuales u organizacionales” (GATEWOOD y otros, 2002) . La motivación entonces, puede válidamente ser considerada como el “motor” de las acciones hacia la empresarialidad.
Un marco teórico de referencia interesante, fue formulado por VROOM (1964), quien desarrolló un modelo explicativo que vincula percepciones con necesidades individuales, a través del establecimiento de relaciones entre el esfuerzo realizado en pos de una determinada tarea, el desempeño logrado a partir de ese esfuerzo, la recompensa que amerita ese determinado desempeño, y la capacidad de estas recompensas para satisfacer necesidades. Así, la motivación para emprender será función de elementos objetivos, pero tamizados y elaborados a través de esquemas psicológicos individuales, lo que nos conduce a que el abordaje del problema necesita invariablemente una visión transdisciplinar.
Motivar para emprender, significará pues, crear el marco de condiciones adecuados para que los esfuerzos individuales se transformen en satisfactores de las necesidades de esos individuos, pero también, significará trabajar en la apertura de marcos perceptuales personales que posibiliten la visualización de esas condiciones como favorables.
Competencias técnicas: Evidentemente, la educación formal es una de las fuentes más relevantes de las competencias técnicas, pero atención, que no es única ni excluyente. En la citada investigación desarrollada por KANTIS, las empresas en las cuales los empresarios habían trabajado, fueron citadas como las principales “escuelas” en las que forjaron sus competencias para crear y manejar sus propios negocios, fundamentalmente cuando nos referimos a técnicas de gestión y manejo empresarial.
A pesar de lo anteriormente expresado, afirmamos qué grande es el aporte de los centros de formación en este sentido. El stock de habilidades disponible por los miembros de una comunidad, será uno de los factores determinantes en la calidad de los emprendimientos que de ella emerjan.
Identificación de las oportunidades
La identificación de oportunidades, se relaciona profundamente con la comprensión de los mecanismos de mercado en conjunción con las posibilidades técnicas disponibles, que permitan deliberadamente transformar una necesidad percibida en una oportunidad de negocio, y sobre estos tópicos, podrán implementarse acciones para mejorar la capacidad de interpretar el contexto, agudizar las competencias para identificar necesidad, y proveer mecanismos de apropiación del conocimiento técnico indispensable para dar respuesta a estas necesidades, con una perspectiva empresarial (SHANE, 2000; CORBETT, 2002 y CHANDLER, 2002).
Puesta en marcha
Elaboración del proyecto
Como ya hemos mencionado anteriormente, algunas corrientes de pensamiento han enfatizado tal vez excesivamente la elaboración del proyecto, como una instancia previa, racional, de planificación reflexiva, imprescindible e ineludible para alcanzar el éxito en el proceso de creación de empresas sustentables. Sin despreciar la importancia que puede asumir la planificación, no debemos confundir la circunstancia técnica de la elaboración del plan de negocios, con el acto o evento empresarial, que es lo que en definitiva nos interesa estimular y desarrollar. MINTZBERG (2000), en este sentido, nos aporta una sutil diferenciación entre la planificación tecnocrática, analítica, fundamentalmente cuantitativa por un lado, y la generación de estrategias, creativa, dinámica y cualitativa, por otro. Ambos procesos requieren entrenamiento y desarrollo de habilidades muchas veces excluyentes, con lo que un proyecto de formación de emprendedores, deberá sopesar cuidadosamente esta circunstancia.
Acceso a recursos
Acceder a los recursos, implica por un lado identificar y reconocer la pertinencia de la utilización de las diferentes fuentes de financiamiento disponibles en el mercado, y por el otro lado, se relaciona estrechamente con lo enunciado en el apartado anterior, en el sentido de que un proyecto claramente elaborado, es un instrumento útil para estimular la inversión en la idea. En este sentido, la capacitación puede contribuir ayudando a identificar y clarificar necesidades y fortalezas propias, como así también contribuir a la visualización de alternativas en un mercado financiero muchas veces poco amigable para inversiones de riesgo como suelen serlo los start-up.
Decisión final
La decisión de iniciar o no una nueva empresa, suele ser una decisión sumamente compleja, que implica tanto factores económicos como no económicos. En este sentido, y más allá de las técnicas formales para la evaluación de proyectos, el acompañamiento a través de mentoring, padrinazgos o coaching, pueden contribuir y estimular en un espacio pedagógico adecuado, generando un marco de condiciones propicias para la asunción de los riesgos que todo negocio implica.
Desarrollo Inicial
Ingreso al mercado
El ingreso al mercado es una de las circunstancias más trascendente en la evolución de toda idea de negocio. En esta etapa el acompañamiento de las instituciones de promoción de la empresarialidad (incubadoras, parques, polos, etc.) juegan un rol preponderante, pero desde el apoyo de consultoría más que desde el apoyo pedagógico formativo.
Gestión inicial
Tal vez sean los aspectos de gestión sobre los que tradicionalmente más han operado las instituciones educativas. El abanico de herramientas de gestión es amplio, y seguramente la oferta existente es lo suficientemente extensa como para abordar la multiplicidad de problemáticas que la gestión cotidiana de cualquier emprendimiento plantea.
Lic. Pablo Sela
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
KANTIS Hugo (2002) “Empresarialidad en economías emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia: resumen”. BID
VROOM Victor (1964) “Work and Motivation”. Nueva York. John Wiley.
GARTNER William B. (1985). “A conceptual framework for describing the phenomenon of new venture creation”. Academy of Management Review, 10(4), 696–706.
BHAVE M. (1994) “A Process Model of Entrepreneurial Venture Creation”. Journal of Business Venturing. 9: 223–242.
SHANE S. (2000). “Prior knowledge and the discovery of entrepreneurial opportunities”. Organizational Science, 11(4), 448–469.
CHANDLER Gaylen N. (2002) “Opportunity recognition processe: a taxonomoy and outcome implications”. Frontiers of entrepreneurship. Babson College
CORBETT Andrew C. (2002) Recognizin High-Tech opportunities: a learning and cognitive approach”. Frontiers of entrepreneurship. Babson College
MINTZBERG Henry ( 2000 ) “Safari a la estrategia”. Barcelona, Ed. Granica S.A.
FILION Louis Jacques (1998) "From Entrepreneurship to Entreprenology: the Emergence of a New Discipline" Journal of Enterprising Culture, Vol. 6, No. 1, pp. 1-23.
GATEWOOD Elizabeth J., SHAVER Kelly G., POWERS Joshua B. y GARTNER William B. (2002) “Entrepreneurial expectancy, task effort and Performance”. Entrepreneurship Theory and Practice. Winter 2002 p. 91-113. Baylor University.
DEHTER Mario (2001) “Responsabilidad Social de las Universidades Hispanoamericanas para la Animación de la Cultura Emprendedora Regional” Internet http://www.unsam.edu.ar/unsam/secyt/DVE2001